Serranía de la Lindosa San José del Guaviare i San José Del Guaviare (Guaviare)

Serranía de la Lindosa San José del Guaviare i San José Del Guaviare (Guaviare)

Loading...
Välj ett öde
Resdag
Pax nummer
Serranía de la Lindosa San José del Guaviare

Priser och bokning

LaGuía.travel

The experience includes:

* Traslados terrestres desde y hasta el aeropuerto de San José del Guaviare.

* Transporte terrestre en los recorridos en vehículos 4×4.

* Alojamiento en hotel en San José del Guaviare según opción seleccionada.

* Alimentación completa (desde el almuerzo del día 1 hasta el almuerzo del último día, pero depende del itinerario de los vuelos de Satena o del horario que concretemos del viaje por carretera).

* Hidratación.

* Visita guiada a las pinturas rupestres (pictogramas) de Cerro Azul, Caverna Cerro Pinturas, Finca Los Chotaduros, Mirador de los Vientos, Ciudad de Piedra, Túneles Naturales, Raudal del Guayabero Angostura II, pinturas rupestres del raudal, Piscina del Amor, Comunidad Raudal y el mirador, Puerta de Orión, Puentes Naturales, Playa Guio, laguna Negra, Baño recreativo con toninas, Laguna Damas del Nare.

* Velada Indígena en la comunidad Tukano del resguardo Panuré.

* Guía profesional acompañante de Ecoglobal Expeditions

* Guías indígenas y baquianos locales (Ecoglobal Expeditions apoya las comunidades, las iniciativas y los proyectos eco turísticos de las regiones que visitamos).

* Tarjeta de asistencia (seguro de viajes).

Development:

Itinerario

Notas:

 

*El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar sin previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten durante las expediciones a San José del Guaviare. 

 

*El itinerario que se presenta a continuación ha sido diseñado para temporada de lluvias, es decir desde mayo hasta noviembre. En temporada seca algunas de las actividades no es posible realizarlas y se cambian por otras, pregúntanos antes de inscribirte.

 

Día 1

Bienvernida en la ciudad de San José del Guaviare.

 

A San José del Guaviare puedes viajar en avión con la aerolínea Santena (preguntanos para asesorarte en la compra de tiquetes) o vía terrestre en un viaje de aproximadamente 8 horas desde Bogotá en Flota La Macarena o puedes viajar en tu própio vehículo.

 

Registro en el hotel y salida en camionetas 4×4 hacia la comunidad del Raudal. Allí tomamos una embarcación para visitar el raudal Angosturas II del río Guayabero.

 

Este imponente río se encañona entre gigantescas paredes de rocas sedimentarias petrificadas por minerales derivados de hidrocarburos que traslucen con la luz solar. Luego caminaremos hasta las pinturas rupestres del raudal y ascenderemos al mirador.

 

Almuerzo en la vereda el Raudal y regreso al hotel en San José. En la noche visitaremos la comunidad Tukano Oriental del resguardo Panure. Durante esta visita, la comunidad nos contará como es su vida y sus costumbres, degustaremos una cena típica con pescado y además disfrutamos de su música y su baile en una muestra folclórica cultural.

 

Regreso al hotel y hospedaje.

 

Día 2

Desayuno en el hotel y salida en camionetas 4×4 para visitar la puerta de Orión y los puentes naturales, las formaciones rocosas sedimentarias emblemáticas de la región.

 

En la tarde caminaremos en medio de la vegetación rupícola y las sabanas hasta llegar al Caño Sabana y la cascada de Tranquilandia con sus aguas cristalinas, donde sobresalen diferentes tonalidades de plantas acuáticas (Macarenia clavigera).

 

Regreso al hotel y hospedaje.

 

Día 3

Después del desayuno, nos dirigiremos en las camionetas hacia Cerro Azul donde realizaremos una caminata para descubrir en las paredes de un tepuy de la Serranía de la Lindosa, maravillosas pinturas rupestres. Misteriosas manifestaciones de indígenas ancestrales (más de 10 mil años de antigüedad), que lo transportarán a otra dimensión al intentar interpretar y descifrar los secretos ocultos en los inigualables murales rupestres.

 

Luego nos dirigiremos a finca El Jardín donde tomaremos el almuerzo.

 

En la tarde visitaremos Ciudad de Piedra, una extraordinario formación del macizo Guayanés, donde luego de quizás miles de años de erosión se han formado “calles y avenidas” con en una ciudad de piedra.

 

Regreso al hotel y hospedaje.

 

Día 4

Este día visitaremos la Laguna Damas del Nare, un lugar mágico rodeado de naturaleza amazónica en donde no solo se podrá disfrutar del avistamiento de los delfines de río a cualquier hora del día, sino también nadar con ellos en su entorno natural.

 

Regreso al hotel y hospedaje.

 

Día 5

En la mañana, muy temprano, tendremos la oportunidad de caminar dentro del “Los Túneles Naturales”, gigantescas rocas sobrepuestas, formando cavernas que inclusive guardan vestigios de arte rupestre muy antigua.

 

Regreso a San José, almuerzo y traslado al aeropuerto o al terminal de transportes.

Recommendations:

Para explorar la Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare, ten presente:

 

La mayoría de las personas que viajan con Ecoglobal Expeditions a la Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare son amantes fervientes de la naturaleza, son viajeros descomplicados y “todo terreno”, pacientes, tolerantes, colaboradores y entusiastas. Les gusta viajar en grupo porque encuentran en esta experiencia una oportunidad para aprender de los demás, hacer amigos y compartir las experiencias durante el viaje.

 

Pensando en ello, hemos querido proponer un listado de “Buenas Prácticas de Viaje en Grupo” que ayude a los viajeros a tener una experiencia más rica y agradable durante las excursiones. El listado lo encuentras haciendo clic aquí: Buenas Prácticas de Viaje en Grupo

 

Esta es una expedición de aventura a uno de las regiones más apartadas y remotas del país. Los expedicionarios deben estar dispuestos a caminar bajo el sol, por los terrenos agrestes y selváticos. 

 

Vacunarse previamente contra la fiebre amarilla y el tétano.

No llevar elementos de uso privativo de las fuerzas armadas (ropa camuflada).

No llevar ni consumir sustancias tóxicas, psicoactivas o alucinógenas y abstenerse de tomar licor en exceso.

Dentro de lo posible llevar la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios.

No llevar joyas u objetos de valor (el Rolex y los aretes de Cartier por favor déjalos en tu casa).

Durante las caminatas no te separes del grupo, no te adelantes, no te quedes atrás solo.

Tener en cuenta que estaremos hospedados en un lugar muy remoto, nuestros anfitriones harán todo lo que esté a su alcance por atendernos lo mejor posible, dentro de las condiciones propias del lugar y de su cultura.

Queremos que durante nuestra visita a estos territorios lejanos, remotos y muchas veces olvidados, todos: guías, coordinadores y turistas, contribuyamos a la economía de estas regiones y pequeños pueblos, comprando en las tiendas, almacenes, panaderías y restaurantes sus productos y mercancías (como dulces, chocolates, refrescos, golosinas, frutas, etc.) y adquiriendo artesanías locales. Es un pequeño apoyo a través del cual incluimos a estas comunidades en la cadena de valor del turismo.

En caso de que te guste consumir entre comidas alimentos muy sofisticados o de dietas especiales (almendras, chocolates sin azúcar, semillas secas o frutas deshidratadas por ejemplo), que no podrás conseguir en las tiendas de los pueblos, te recomendamos llevarlas contigo.

¡Gracias por adherirte a esta iniciativa, esto se llama turismo sostenible!

Serranía de la Lindosa

 

 

 

En atención a la declaración de emergencia de salud pública con ocasión a la pandemia por el coronavirus (COVID-19), la empresa ECOGLOBAL EXPEDITIONS presenta los lineamientos generales que implementará  con el fin de establecer las medidas de promoción y prevención necesarias para la reducción y mitigación de la exposición de sus trabajadores, clientes y público en general basados en la normatividad legal vigente y protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud -OMS- y el Gobierno Nacional de Colombia.

 

Para acceder a nuestros protocolos por favor clic aquí: Protocolo Ecoglobal Expeditions

 

Disposiciones cuidado COVID-19:

 

En todas nuestras expediciones y caminatas implementaremos los protocolos de bioseguridad concernientes a nuestro sector turístico, que garanticen la prevención de la propagación de la COVID-19 entre los participantes en la actividad, y que se encuentran estipulados en las resoluciones 666 del 24 de abril del 2020, 1443 del 24 de agosto del 2020, y en los protocolos particulares de Ecoglobal Expeditions.

 

Para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, debemos exigir de su parte las siguientes condiciones. Tengan en cuenta que sin su cumplimiento no podrán hacer parte de nuestras actividades:

 

Personas que tengan síntomas respiratorios visibles y/o fiebre no podrán participar de la actividad (tomaremos la temperatura antes de ingresar al bus, y para quienes van en su propio automóvil se tomará antes de descender del mismo en el punto de encuentro para iniciar la actividad ). No permitiremos su ingreso al vehículo de transporte, la participación en la actividad y no se retornará el dinero de su inscripción.

Todos deben portar su kit de protección personal, el cual debe constar de:  tapabocas, alcohol glicerinado mínimo al 60% (debes tenerlo a la mano para subir al bus), papel higiénico, botella de agua y bolsa para disposición de residuos, en caso de no tenerlo completo no permitiremos la participación de la persona en la actividad y no se retornará el dinero de su inscripción. El kit es personal, y no se puede compartir ninguno de sus elementos con acompañantes.

Diligenciar los formularios requeridos para la participación en la actividad. 

Por favor regístrate en la aplicación CoronApp, bájala en tu celular y diligencia los datos  solicitados.

Los participantes se comprometen a seguir las instrucciones de bioseguridad que los guías y encargados exijan, incluyendo:

-Distanciamiento físico entre personas

-Limitación del contacto

-Uso correcto del tapabocas

-Desinfección continua de manos y elementos, limitación en el compartir comida a los demás participantes, entre otras.

 

Estamos comprometidos a seguir los protocolos de bioseguridad y evitar el contagio, todos cumpliremos con nuestra parte. Recuerda que estamos en la búsqueda del bienestar y el bien común, alcanzando, así, un entorno confortable para todos.

 

Cada participante debe llevar:

 

Tapabocas, el que llevarás puesto y otros de repuesto

Bolsa para guardar el tapabolcas usado cuando lo cambiamos por el de repuesto.

Alcohol glicerinado mínimo al 60% o gel antibacterial para desinfección de manos.

Ropa de algodón para clima cálido, de colores claros, ojalá de manga larga (No llevar ropa en exceso).

También es apropiada la ropa de lycra ya que se seca rápido

Vestido de baño.

Toalla de rápido secado.

Zapato tenis o botas de caminar con suela gruesa y buen agarre.

Un par de zapatos tenis o sandalias adicionales.

Cachucha o sombrero.

Cantimplora, botella o Camelback.

Linterna pequeña y pilas de repuesto.

Gafas para el sol.

Morral pequeño para usar en los recorridos.

Poncho (capa plástica) impermeable.

Elementos de aseo personal en pequeñas cantidades.

Repelente contra insectos.

Bloqueador solar.

Dinero en efectivo para propinas, suvenir y gastos personales.

Documentos personales (identificación, carnet de la EPS).

Careta o gafas para nadar.

Cámara fotográfica.

Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia, todo buen caminante debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal

Atención: el peso máximo permitido en los vuelos es de 15 kilos.

 

Nuestra contribución: Cuando visitamos lugares apartados, donde sabemos que hay comunidades campesinas o indígenas, nos gusta llevarle a los niños regalos, como un agradecimiento por permitirnos recorrer su territorio. Usualmente llevamos libros, útiles escolares, lápices y colores ¡Te invitamos a participar!

Conditions:

Aplica terminos y condiciones 

Lo que quedará en tu memoria para siempre visitando la Serranía de la Lindosa en San José el Guaviare:

Visitar San José del Guaviare es revivir la historia de comunidades primigenias.

Conocer una de las ocho nuevas áreas arqueológicas protegidas del país.

La zona donde se ha encontrado arte rupestre de hasta 12.000 años de antigüedad.

La importancia de la Serranía de La Lindosa “se debe a que es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo, y por las evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre pueblos de la Amazonia y la Orinoquia.”

Caño Sabanas y Tranquilandia con sus aguas pintadas de colores producto de la florescencia de las Macarenias clavigeras. (solo en temporada de invierno).

El raudal Antosturas II del río Guayabero con sus pinturas rupestres y el mirador.

La “Puerta de Orión”.

Nadar con delfines.

La Ciudad de Piedra.

El Escudo Guayanés, el tatarabuelo de los bosques de la Tierra

Serranía de la Lindosa  

 

Especificaciones:

Duración: 5 días y 4 noches.

Nivel de esfuerzo: “PÁRAMO” (3 en una escala de 1 a 5) Ver Niveles…

Nivel de confort: 4 (en una escala de 1 a 5) La acomodación es uno de los 3 mejores hoteles de San José del Guaviare, en acomodación doble, aire acondicionado y agua caliente.

Tiempo de caminatas: caminatas diarias de hasta 4 horas.

Distancia: 5-10 kms diarios.

Ecosistema: Las serranías del noroccidente de Guaviare y sus alrededores están cubiertas por diferentes grupos de vegetación que van desde bosques de tipo amazónico (tupidos y con gran diversidad de especies) y sabanas de pastos naturales, hasta afloramientos rocosos con vegetación achaparrada

Clima: cálido húmedo con una temperatura media de 26°C.

Elevación: 175 m.s.n.m.

Ubicación: San José del Guaviare es un municipio colombiano, capital del departamento de Guaviare que está situado en la parte oriental del país, en la región de la Amazonía. Limita por el Norte con los departamentos de Meta y Vichada, por el Este con Guainía y Vaupés, por el Sur con Caquetá y Vaupés, y por el Oeste con Meta y Caquetá.

Visitar la Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare es ideal, si te gusta:

Aventurarte en territorios remotos y agrestes.

Interactuar con diferentes culturas locales.

Navegar por ríos.

Sentir el silencio de la selva y la sabana.

El contacto profundo con la naturaleza.

Direkt Kontakt
Cr 5 No. 45-30 Int 4-502 - San José Del Guaviare (Guaviare)